Playas
Una de las joyas naturales más importantes de nuestra localidad son las playas. Unidas a través de un Vial de Playas con carril bici y que está catalogado como Sendero Azul por la Adeac, las playas de Marín se caracterizan por la arena blanca, las aguas azuladas y claras y por tener una extensión media.
Además, Marín fue el primer ayuntamiento de Galicia en conseguir el certificado ambiental EMAS de gestión medioambiental para sus playas, demostrando, de esta manera, un firme compromiso del Ayuntamiento con el cuidado del medio ambiente.
Playa de Portocelo
La playa de Portocelo es la primera que nos encontramos nada más abandonamos el casco urbano. Después de subir bordeando las instalaciones de la Escuela Naval Militar desde la Plaza de España, llegamos al inicio del Vial de Playas, que ofrece una vista espectacular del recinto militar, con la ría de fondo y la Isla de Tambo en el medio.
Este arenal tiene forma rectilínea y está resguardado. Mide cerca de 350 metros y tiene arena dorada y fina. De ambiente muy familiar, cuenta con el distintivo de Bandera Azul y cuenta con comodidades y servicios de todo tipo, especialmente a nivel de inclusión:
- Playa accesible, con rampa de acceso, paseo superior y una zona de sombra para personas con movilidad reducida
- Equipo de salvamento y de socorrimos durante toda la temporada estival
- Espacio para estacionar en los alrededores y posibilidades de llegar a pie o en bicicleta desde el casco urbano
- Establecimiento de hostelería de propiedad pública en concesión para comidas y cenas
- Duchas y aseos (actualmente prohibido su uso por las restricciones de la crisis sanitaria)
Cómo llegar: saliendo de la Plaza de España, en la rotonda, tomar la segunda salida en dirección PO-551. Continuar pola rúa Tiro Naval Janer ata o inicio do Viario de Praias.
Playa de Mogor
Se trata de una de las playas más hermosas de la localidad y la segunda que se encuentra el visitante si viene caminando por el vial de playas. Es un arenal resguardado, con forma de media luna y con una extensión de 400 metros.
De agua tranquila y templada, al estar resguardada por del Atlántico por Punta Moa y Punta Rabuñagatos, Mogor supone un crisol de colores en su agua y en el frondoso verde que la rodea. También cuenta con la certificación de Bandera Azul.
Tiene comodidades y servicios para los usuarios:
- Playa accesible, con rampas y pasarelas
- Aparcamiento público a menos de 500 metros
- Establecimientos hosteleros cerca
- Duchas y baños (actualmente prohibido su uso por las restricciones de la crisis sanitaria)
- Posibilidad de practicar deportes acuáticos, como vela, esquí, moto náutica y windsurf. Una muy buena opción de entretenimiento y diversión tanto para niños y niñas como para adultos
- Frente al arenal está ubicado el Centro de Interpretación de Petroglifos de Mogor, un conjunto de arte rupestre imperdible que puede visitarse cruzando la carretera
Como llegar: desde Marín, seguir la carretera en dirección Bueu (C550) y tomar la desviación después de un kilómetro en dirección Portocelo y Mogor. Se puede ir también por el Vial de Playas en coche, caminando o en bicicleta.
Playa de Aguete
El arenal de Aguete, con su forma de media concha, es uno de los más extensos del Concello (900 metros de longitud lineal) e cuenta con el distintivo de Bandera Azul.
Es una playa de referencia en la localidad para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos, debido, en gran parte, a que cuenta en su muelle deportivo con el Real Club de Mar de Aguete.
Además, la playa cuenta con comodidades y servicios a la disposición de los usuarios:
- Arenal accesible
- Equipo de salvamento y socorrismo durante toda la temporada estival
- Espacio para estacional en los alrededores y también transporte público cercano
- Establecimientos de hostelería cercanos
- Duchas y aseos (actualmente prohibido su uso por las restricciones de la crisis sanitaria)
Cómo llegar: saliendo del núcleo urbano de Marín, seguir la carretera en dirección Bueu (PO-551). Aproximadamente, a 3.5 kilómetros, tomar la desviación señalizada a la derecha hacia Aguete.
Puede llegarse también a pie o en bicicleta a través del Vial de Playas.
Playa de Loira
La playa de Loira se sitúa en un entorno semiurbano, con el pueblo marinero de Loira en su alto, lo que la convierte en un maravilloso ejemplo de la típica arquitectura popular costera, con las fachadas de las pequeñas viviendas pintadas de blanco, de apenas dos plantas y con balcón corrido.
Su extensión es de 420 metros lineales y su arena es dorada y fina. Sus aguas, tranquilas y cálidas, son perfectas para la práctica de vela, de esquí náutico, de moto náutica o de wind surf. Cuenta también con el certificado de Bandera Azul.
Tiene todos los servicios a disposición de los usuarios:
- Playa accesible
- Equipo de salvamento y socorrismo durante toda la temporada veraniega
- Espacio de estacionamiento y autobuses a menos de 500 metros
- Establecimientos de hostelería cercanos
- Duchas y aseos (actualmente prohibido su uso por las restricciones de la crisis sanitaria)
Cómo llegar: coger la PO-551 en dirección Bueu y continuar por ella durante más de 5 kilómetros. Girar a la derecha hacia la EP-1204 en dirección Playa de Loira.
También se puede ir en bicicleta o a través del Vial de Playas, siguiendo la Ruta de las Playas, una de las apuestas senderistas de la villa.
Playas de O Santo y A Coviña
Es uno de los espacio de mayor encanto de nuestro litoral, dos playas escondidas y resguardadas, de 350 metros, con arena fina, pertenecientes a la parroquia de Ardán.
Frente a la playa del Santo, se ve imponente la Isla de O Santo do Mar o de San Clemente. Playa e isla están unidas por un istmo arenoso que solo es posible atravesar a pie cuando la marea está baja. En la isla existen restos de una capilla que podría haber formado parte de un conjunto arquitectónico más grande.
Es una playa íntima en la que aún se suma otro atractivo más: un columpio colocado de manera anónima que se ha convertido en un punto de referencia para los amantes de la fotografía de paisajes.
Los servicios con los que cuenta la playa son:
- Accesible
- Autobuses en las inmediaciones
Establecimientos de hostelería a menos de 200 metros
Playa de Lapamán
La playa de Lapamán cuenta con una longitud de 800 metros lineales, con arena blanca y fina, de aguas tranquilas, cálidas y cristalinas. En su extensión, converge la frontera entre nuestra localidad y el municipio de Bueu. Este arenal también cuenta con el distintivo de Bandera Azul.
Al norte, la playa de Lapamán limita con la de A Coviña y al sur con la de Covelo. Puede divisarse desde el arenal el islote de O Santo do Mar o San Clemente y se divisa a su frente Sanxenxo, Portonovo y el archipiélago de Ons.
Cuenta con todos los servicios necesarios para los usuarios:
- Diversas áreas de estacionamiento a menos de 500 metros, aunque en temporada alta veraniega a veces es complejo aparcar
- Línea de bus urbano para llegar hasta la playa, la línea Pontevedra-Cangas de Monbus
- Establecimientos de hostelería a menos de 500 metros
- Duchas y aseos
Playa de la Ribeira
Tiene una longitud de 100 metros y una anchura de 5 metros con media variación por marea. El suelo de esta playa está compuesto por grava / arena y su acceso es a pie con dificultad. El Puerto Deportivo más cercano a esta playa se encuentra a 4 km. y es el puerto deportivo denominado 'Aguete'.
Cómo llegar: Casás, Ardán (Santa María) 36914 Marín, Pontevedra
Playa Dos Namorados
La playa dos Namorados, una cala donde se practica nudismo. Aunque se está acondicionando el acceso, de momento solamente se puede llegar por las rocas en marea baja, lo que provoca que sea un poco menos transitada.
Con una longitud de 80 metros y una anchura de 25 metros, esta playa se diferencia de muchas otras por su arena dorada y aguas tranquilas.
- Tipo de arena: Dorada
- Composición de la arena: Únicamente arena
- Condiciones del agua para bañarse: Aguas tranquilas
- Longitud: 80 metros
Cómo llegar: Casás, Ardán (Santa María) 36914 Marín, Pontevedra