Senderismo

Marín está enmarcado en un entorno natural y paisajístico que permite la práctica de senderismo, con cinco posibles rutas adaptadas a distintos niveles de esfuerzo. Todos ellos atraviesan puntos de interés turístico que debes conocer durante tu estancia en la villa:

Ruta de las Playas

  • Distancia: 8.60 km
  • Dificultad: Moderada
  • Desnivel: 228 metros
  • Circular: No

Declarada como Sendero Azul por la Adeac en el 2016, distintivo que mantiene en la actualidad. Se trata de una ruta de incuestionable belleza.

Su inicio está en el aparcamiento previo a la playa de Portocelo y continúa por las playas de Mogor, Aguete y Loura, sucesivamente, finalizando en la Playa de O Santo.

Al ser un recorrido lineal, hay que tener en cuenta el viaje de vuelta. Puede ser transitada en cualquier estación del año. Además, puede hacerse también en bicicleta, ya que cuenta con un carril específico para esta opción de movilidad.

Señalización: cartel en la salida, paneles indicadores a lo largo del recorrido y marcas de color azul y blanco en piedras, muros y en el suelo.

Puntos de interés: Playa de Portocelo, Paseo de Portocelo, Playa de Mogor, Petroglifos de Mogor, Playa de Aguete, Playa de Loira y Playa del Santo.


Ruta de los Cinco Miradores

  • Distancia: 9.08 km
  • Dificultad: Moderada
  • Desnivel: 222 metros
  • Circular: Si

En esta ruta se atraviesan hermosísimas vistas del litoral y del interior de Marín. Hace un recorrido circular, cuya primera parada es la del Mirador de Portocelo, una ventana a la ría.

El cuarto mirador se corresponde con el Cruceiro do Vento, desde donde se puede ver el Puerto de Marín en todo su esplendor. Después, se atraviesa la Capilla de Sete Espadas, que le sirvió de inspiración a Castelao para pintar su cuadro "A casa do cruceiro".

Después, la ruta nos lleva hasta el barrio de Mogor, desde el que se puede tener una vista espectacular de la Playa de Mogor y de todo su entorno. El tercer mirador es el del Monte de Mogor, desde donde es posible contemplar el pueblo blanco de la barriada desde arriba y los municipios de Sanxenxo y Poio.

Posteriormente, entraremos en el Castro da Subidá a través de sus murallas ocultas, para poder contemplar las viviendas excavadas. Este castro constituyó una gran ciudad fortificada de la Edad de Hierro. Finalmente, la ruta acaba en el Mirado de A Moreira, desde le que ver el interior de la ría y el valle de Marín.

Puntos de interés: Playa de Portocelo, Playa de Mogor, Centro de Interpretación de Petroglifos de Mogor, Barriada de Mogor, Mirador de Cruceiro do Vento, Capilla de Sete Espadas, Castro de A Subidá.


Ruta del Monte Penizas

  • Distancia: 9.34 km
  • Dificultad: Moderada
  • Desnivel: 371 metros
  • Circular: Si

La Ruta del Monte Penizas nos permite acercarnos al interior de Marín en un recorrido de unas cuatro horas de duración. 

Compaginando naturaleza y patrimonio, podrás acercarte a espacios como la Finca de Briz, el Castro de A Subidá, los parajes de Monte Penizas, pasando por el Campo de tiro de la Escuela Naval Militar, donde encontrarás sus antiguas trincheras.

Pero también podrás acercarte a dos ejemplos del arte románico que Marín conserva: la Iglesia de Santa María do Campo y la de Santo Tomé de Piñeiro. Además, descubrirás el menhir de Currás, un resto prehistórico como pocos existen en Galicia.

Señalización: paneles indicativos y marcas blancas y azules que se encuentran a lo largo del recorrido, pintadas en las piedras, en las paredes y en el suelo.

Puntos de interés: Finca de Briz, Castro de A Subidá, Monte Penizas, Campo de tiro de la Escuela Naval Militar, Iglesia de Santa María do Campo, Iglesia de San Tomé de Piñeiro y Menhir de Currás.


Ruta de Montes y Playas 

  • Distancia: 26,79 km (versión larga) – 13,4 km (versión corta)
  • Dificultad: Alta
  • Desnivel: 976 metros
  • Circular: Si

En este recorrido de unas 6 horas de duración podrás gozar de los contrastes de Marín, desde su zona litoral, con todas sus playas, hasta la zona de monte y de río.

Descubrirás rincones escondidos del municipio, como por ejemplo los molinos del río Loira, así como parte de su patrimonio arqueológico: el Castro de A Subidá, el Menhir de Currás, la Mámoa de Pastoriza, el Castillo de Ardán o los petroglifos de Mogor.

También es posible visitar una de las iglesias románicas de Marín, la de Santa María do Campo, con preciosas pinturas en su interior.

La ruta cuenta con varios miradores naturales como el del Banco de Pastoriza o el del Castillo de Ardán, desde donde podrás contemplar toda la ría en su esplendor, hasta la boca de la misma con las islas de Ons y Onza.

En la costa, recorrerás las playas de O Santo, Loira, Aguete, Mogor y Portocelo, todas ellas distinguidas con Bandera Azul.

Esta ruta puede hacerse con una variante larga de 26 kilómetros de longitud o con una más corta de 13,4 kilómetros.

Señalización: panales informativos al inicio y en el medio de la ruta y marcas blancas y violetas en piedras, paredes y en el suelo.

Puntos de interés: Vial de Playas y todos los arenales de Marín: Portocelo, Mogor, Aguete, Loira y O Santo; Castro de A Subidá, Menhir de Currás, Mámoa de Pastoriza, Castillo de Ardán, Petroglifos de Mogor, Iglesia de Santa María Do Campo y Banco de Pastoriza.

Avd Ourense s/n - Telf. 986 88 03 00 - alcaldia@concellodemarin.es

Concello de Marín 2021